
Han
pasado ya más de 10 años desde el nacimiento de las criptomonedas y desde la
publicación del White Paper de Bitcoin, la tecnología blockchain no ha parado
de evolucionar. Paralelamente, la forma de trabajar para obtener rendimientos
también ha sufrido una drástica evolución. Ha pasado mucho tiempo ya desde que cualquier
persona podía generar recompensas a través de un simple ordenador de sobremesa.
La aparición de grandes competidores a nivel mundial, sumado a la evolución de
la tecnología, ha hecho que ahora las inversiones en blockchain sean sólo
atractivas y rentables para los grandes actores del sistema. Es por eso que hoy
os presentamos: el ecosistema Kuailian.
Descubriendo
Kuailian
Kuailian
es una compañía que nos brinda un ecosistema
completo de servicios para acceder
al mundo de las criptomonedas, además de gestionar herramientas basadas en
tecnología blockchain, lo que permite acceder a cualquier persona,
sin necesidad de tener grandes conocimientos y sin tener que afrontar grandes desembolsos
para adquirir la tecnología necesaria para ello.
Kuailian
está legalmente registrada en
Estonia, y junto a Suiza, es el país de Europa que más desarrollada tiene la
legislación para proteger a los negocios de criptomonedas, tecnología
blockchain y a sus usuarios.
Características
principales de Kuailian
Si
tenemos que buscar una característica que defina Kuailian, es muy difícil, ya
que disponen de un completo ecosistema dónde cada punto es igual de importante
o incluso mejor que el anterior, aunque podríamos afirmar que el principal
atributo diferenciador respecto a la competencia es su fuerte apuesta por ser
lo más honestos y transparentes posible, todo ello gracias a las herramientas
que nos posibilita la tecnología blockchain.
Todas
las operaciones que se realizan en Kuailian pueden ser consultadas tiempo real. Puedes realizar una
auditoría de cuentas por ti mismo, dedicar el tiempo que quieras a rastrear
todas esas operaciones (recordemos que los registros de las blockchain son
públicos) y asegurarte que las criptomonedas están trabajando y generando
resultados.
Si
lo deseas, también puedes consultar sus registros legales en Estonia, tienes
toda la información disponible a través de la web de Kuailian y sus distintas
redes sociales.
Kuailian
Smart Pool y la tecnología Proof of Stake
No
todos los mecanismos de consenso para verificar transacciones son como Bitcoin
(Proof of Work), que para trabajar
con ella hacen falta grandísimos gastos eléctricos y poderosos equipos que se
desactualizan en poco tiempo. Hay otras criptomonedas en las que, para validar
operaciones, se debe de estar en posesión de una cantidad predeterminada de la
moneda en cuestión (Proof of Stake).
Debido a ello, tiene mucho sentido que una empresa que trabaja con esta
tecnología y que es conocedora del mercado como Kuailian nos ayude creando
grandes bolsas de criptomonedas que den derecho a validar operaciones (y cobrar
recompensas por
ello).
Pero
la evolución tecnológica no se detiene (y la evolución de Kuailian tampoco). Las redes más potentes y modernas usan nuevos
protocolos de consenso. Si has escuchado hablar sobre Kuailian ya sabrás que
trabajan con Master Nodos, que en
resumen son validadores de operaciones de alto rendimiento y uno de sus
principales productos, pero a día de hoy en Kuailian soportan diferentes
tecnologías de consenso cómo son: PROOF OF STAKE, DELEGATED PROOF OF STAKE,
THRESHOLDED PROOF OF STAKE, MASTERNODES, PROFIT SHARE, PROOF OF AGREEMENT, PROOF OF
HISTORY, PROOF OF AUTHORITY, TENDERMIT, HIGHWAY, BYZANTINE FAULT TOLERANCE
(BFT), NON-BFT, MULTI-BFT, SHARE PRACTICAL BFT, ASYNCHRONOUS BFT - FUTURE
CASPER Y OUROBOROS.
Es
en este punto dónde se maximiza la capacidad de Kuailian para hacer accesible a la gente de a pie algo que
de otra forma… no sería posible. Tanto por el volumen de criptomonedas
necesarias, como por los conocimientos necesarios para trabajar con ellas. Así pues, en Kuailian utilizan una estrategia
de staking a largo plazo 1000 días y staking simple way (Stake/Unstake), que se
incorporará muy pronto a los servicios ofrecidos.
Kuailian
y sus automatismos
Kuailian
ha hecho accesible a todo el mundo el poder participar de los Master Nodos.
Para ello los ha agrupado y fraccionado
para que el acceso a los mismos no sea exclusivo para unos pocos. Además, nos ofrecen la posibilidad de poder recibir de forma
automática, parte de las recompensas generadas en su Smart Pool.
A
continuación, os explicamos cómo es el –sencillo- proceso de entrada a
Kuailian.
Crear
una cuenta en Kuailian.
Completar
el KYC (ya que hablamos de una empresa legalmente registrada en la Unión
Europea) y abonar la cuota de inscripción (50.95 dólares pagados en Ether).
Comprar
los Kuais que queramos, al precio de 100 dólares cada uno (pagados en Ether).
Un Kuai no es un token y tampoco es una criptomoneda, es la unidad de medida de la capacidad de staking de una licencia de
explotación del software, durante 1.000 días. Cuantas más licencias, mayores
retornos.
Indicar
la billetera de Ethereum donde queremos cobrar el reparto diario de los
beneficios.
Nos
ha parecido muy interesante la forma de organizarse a través de los Kuais. Por una
lado, es accesible a todo el mundo
debido a su bajo coste, y, por otro
lado, permite que las aportaciones de los usuarios se envíen hacia el Smart
Pool, el sistema propio que han desarrollado en Kuailian para gestionar de
forma automática todas las criptomonedas aportadas por los usuarios que les
permiten crear los Master Nodos. Doble propósito, ya que este hecho permite que
cada semana se desplieguen nuevos Master Nodos a través de la adquisición de
nuevas licencias (ya sea de nuevos usuarios o de los ya existentes).
Las
aportaciones de todos los usuarios se gestionan a través de un sistema de Machine Learning, que analiza en
profundidad el mercado de las criptomonedas y en base a ello, monta los Master
Nodos más rentables y líquidos, es decir, que sus recompensas se puedan
intercambiar por Bitcoin y a su vez, a Ether. El sistema va pivotando hacia
ellos, lo que permite maximizar la
eficiencia global del ecosistema.
Finalmente,
nos parece muy interesante destacar que los beneficios generados por nuestra
aportación al sistema se reparten a
diario. Esto es una gran punto a favor de Kuailian, ya que normalmente
estamos acostumbrados a soportar interfaces muy pesadas que nos exigen cifras
mínimas para poder hacer una retirada, pueden tardar varios días incluso
semanas hasta que procesan los pagos o incluso dependemos de una autorización…
¡para disponer de nuestro dinero! Kuailian, en su apuesta clara por la transparencia, ofrece a sus usuarios una
herramienta propia programada por su equipo técnico, un Smart Contract de Dispersión desarrollado sobre la blockchain de
Ethereum, el cual envía diariamente y sin posibilidad de engaños ni errores, los
beneficios entre los usuarios (de hecho, este el contrato puede ser revisado en
cualquier explorador de la blockchain de Ethereum).
Extra:
Tanto el Smart Pool como Kuailian Bank y el resto de los servicios que ofrece
la compañía, tiene sujeto un sistema de afiliación,
por el cual cada referido que se convierta en usuario de Kuailian, generará
ganancias para el que fue su anfitrión.
Kuailian
Bank y las próximas innovaciones
En
Kuailian tienen muy claro que el futuro es blockchain, y apuestan decididamente
a ello un ecosistema completo. Han cerrado diferentes acuerdos para prestar
servicios financieros. Hoy en día ya se pueden depositar monedas “FIAT” e
intercambiarlas por criptomonedas. En un futuro cercano se añadirá un wallet y una
tarjeta de débito, además de datáfonos digitales entre otros servicios
financieros que les permitirán ampliar su oferta de servicios.
Por
otro lado, el Smart Pool también se ampliará y desarrollará nuevas opciones,
como el trading de alta frecuencia (HFT) y los sistemas de arbitraje; todo ello
mediante el mismo sistema de inteligencia artificial que gestiona todo el
ecosistema.
Un
ecosistema en constante expansión
Pero
Kuailian no es solo un ecosistema financiero, sin duda, va mucho más allá, al
igual que lo hace la tecnología blockchain. El principal objetivo de Kuailian
es acercar recursos de mercado
existentes basados en la tecnología
blockchain, para hacerlos más eficientes, más transparentes y con una
experiencia de usuario nunca vista hasta el momento. Muy pronto se añadirá al
ecosistema Kuailian Travel, el primer servicio que quedará fuera del sector
“financiero” de la compañía, y que abrirá la puerta a la llegada de nuevos
recursos de mercado que harán que la compañía se convierta en todo un referente en el mundo blockchain.
Conclusión
Si
estás buscando una compañía que te haga más accesible y cercana tu entrada en
el mundo de blockchain y las criptomonedas… Kuailian es tu mejor aliado.
Enlaces
oficiales
Instagram Oficial: https://www.instagram.com/kuailiandpofficial/